Poesía

Fundacionalambique.com ya no está disponible aquí. Por favor intente fundacionalambique.org en su lugar.

 

La poesía contemporánea en España

La poesía contemporánea española surgió durante la segunda posguerra, como una ruptura con respecto a los cánones estilísticos de la época. Los jóvenes poetas que comenzaron a dar sus primeros pasos en los años '50, querían dejar atrás los géneros tradicionales y acercarse a temáticas transgresoras, como la metafísica y la poesía irracional.

Los inicios del movimiento

El primer grupo de poetas que buscó distanciarse de la poesía social, característica principal de la década del '40 y '50, fue el denominado como "Los Novísimos". Estos escritores, entre los que se destacaron José María Álvarez y Antonio Martínez Sarrión, dominaron el escenario desde 1960 a 1970 y tuvieron como objetivo rescatar la forma, que había sido dejada de lado por sus predecesores, cambiando además la temática de sus trabajos para incorporar elementos de la cultura de masas.

No obstante, los estilos de los poetas pertenecientes a este colectivo son de los más diversos, y no puede establecerse un patrón en este sentido. Muchos de estos artistas experimentaron una lenta transición hacia nuevos géneros, como el realismo.

La actualidad

Poetas como Rafael Espejo y Juan Manuel Romero, destacados exponentes del nuevo milenio, se volcaron hacia una poesía existencial y expresionista, rechazando nuevamente los límites de la experiencia personal para escribir sus obras. También se perciben variaciones regionales con respecto al tono de los poemas. En muchos casos, la ironía se ha convertido en un elemento indispensable en las composiciones de algunos jóvenes poetas, junto con la crítica social.